Tu viaje hacia el autoconocimiento comienza aquí...
Historia de la brujería parte 1
"Perseguida, oculta y transformada, la magia nunca desapareció. Desde los antiguos chamanes hasta las brujas del siglo XXI, su legado sigue vivo. Descubre su historia secreta."
Amanda Matunkuná
2/23/20256 min read
Historia de la brujería parte 1.
Te cuento el origen de la brujería desde las primeras civilizaciones humanas hasta el fin de la Edad Antigua.

¿Cómo empieza?
Las prácticas que hoy llamamos brujería tienen sus raíces en el chamanismo y la magia ritual de las primeras sociedades humanas. En las comunidades prehistóricas, chamanes y chamanas, curanderas y curanderos utilizaban rituales, hierbas, piedras y conocimientos astrológicos para sanar, predecir eventos y comunicarse con el mundo espiritual. Se han encontrado evidencias arqueológicas de prácticas chamánicas de hace más de 40,000 años en Siberia y otras partes del mundo. Estos conocimientos se propagaron a través de las migraciones humanas, influenciando culturas como la de los nativos americanos, los aborígenes australianos o los africanos, entre otras muchas culturas ancestrales. En Siberia y Mongolia surge el término “chaman”, los roles de los chamanes incluían el uso de plantas medicinales, rituales y energía para sanar enfermedades, leer las señales del mundo espiritual para guiar a la comunidad, proteger el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza, ayudar a las almas a cruzar al otro mundo y recibir mensajes y bendiciones del mundo espiritual.
Brujería en las civilizaciones antiguas
Antiguo Egipto
En el Antiguo Egipto, la magia era considerada una fuerza sagrada otorgada por las deidades. No existía una separación entre religión y magia, y los poderes sobrenaturales eran una parte integral de la vida cotidiana. Curanderas y videntes usaban hierbas, amuletos, interpretación de sueños y encantamientos para ayudar en el amor, la suerte, la salud, la fertilidad y la protección. Sacerdotes y sacerdotisas eran los guardianes del conocimiento divino, actuando como intermediarios entre los dioses y los humanos.
Algunos de los rituales y amuletos más importantes incluían el Ojo de Horus, los escarabajos sagrados, el uso de inciensos, el agua purificada y la escritura de palabras de poder en papiros o estatuillas para atraer protección. A diferencia de otras culturas, en Egipto no hubo persecución contra la brujería, aunque sí existían leyes contra el uso de la magia perjudicial. El Libro de los Muertos es una colección de hechizos y fórmulas mágicas para guiar el alma del difunto en el otro mundo, la magia era vista como una práctica sagrada y necesaria para la vida y la muerte.
Mesopotamia
En Mesopotamia, la magia también estaba ligada a la religión, pero existía la creencia en brujas malignas que causaban daño en secreto. Había hechiceras y brujos que practicaban magia perjudicial y sacerdotes y magos que protegían a la comunidad de estos males.
Se pensaba que las enfermedades eran causadas por entes sobrenaturales, como demonios o fantasmas y por castigo de los dioses y se aunque se trataban las enfermedades con medicina también se utilizaban hechizos, dentro de los encantamientos más eficaces estaba la tabla de los 11 demonios malvados que era utilizada para desterrar a los espíritus que causaban estos males, los hechizos de la tabla de los 11 demonios malvados debía ser utilizada por un profesional para enviar a las almas a donde pertenecían o para exorcizar lugares o personas, también se utilizaban estatuillas con forma de dioses o demonios para proteger los hogares y se llevaban sellos con el nombre de los dioses como amuletos de buena suerte.
Antigua India
En la Antigua India, la magia estaba estrechamente vinculada con la religión y la filosofía védica. Los sacerdotes brahmanes realizaban rituales mágicos conocidos como yajnas, en los cuales invocaban la ayuda de los dioses a través del fuego sagrado y mantras poderosos. La magia también se utilizaba en la medicina ayurvédica, con la creencia de que los mantras y las hierbas poseían energías curativas. Se practicaban encantamientos para la protección contra espíritus malignos y se creía en la transmigración del alma, donde ciertos rituales podían influir en la reencarnación. Los mantras se recitaban durante los rituales para atraer bendiciones, protección y poder espiritual, y se utilizaban los yantras que son diagramas geométricos como portales energéticos para atraer diferentes fuerzas espirituales. Aunque la mayoría de la magia en la India se centraba en lo positivo y lo espiritual también había y hay una tradición de magia negra, para dominar la muerte, hacer pactos con espíritus y enviar maldiciones.
Antiguo Imperio Chino
En la China antigua, la magia estaba fuertemente ligada al taoísmo y las prácticas chamánicas. Los chamanes chinos, conocidos como wu, realizaban danzas rituales y utilizaban talismanes para comunicarse con los espíritus y expulsar demonios. La adivinación jugaba un papel crucial en la sociedad, con métodos como la interpretación de caparazones de tortuga y el I Ching (Libro de los Cambios que es uno de los libros mágicos más antiguos y que en la actualidad sigue utilizándose para la adivinación). La magia taoísta incluía el uso de elixires de inmortalidad, la alquimia interna y la manipulación de la energía vital o chi para sanar y aumentar la longevidad. Algunas prácticas taoístas mágicas incluyen el Feng Shui que usa la energía del entorno para atraer fortuna y salud, símbolos sagrados para protección y bendiciones, el uso de hierbas y pociones. La magia negra también tenía cabida en la antigua China, con muñecos de papel para lanzar maldiciones o atar la voluntad, el mal de ojo y rituales de venganza con espíritus.
África
Una de las tradiciones espirituales más antiguas y complejas del mundo proviene de África Occidental, en la región que hoy abarca Nigeria, Benín y Togo, esta tradición es la religión Yoruba, con el paso del tiempo esta religión evolucionó y se adaptó dando paso a diversas prácticas actuales como la Santería, el Candomblé, el Vudú y la Umbanda. Esta tradición antigua incluye la adivinación mediante lectura de caracoles, cocos o semillas sagradas.
Grecia y Roma
En Grecia y Roma, la magia se practicaba en diversas formas, desde los oráculos y augurios hasta la hechicería personal. En la Antigua Grecia, la magia, la ciencia, la astrología y la religión estaban entrelazadas. Se realizaban hechizos de amor, maldiciones, rituales con sustancias alucinógenas y el uso de amuletos protectores. Continuaron la tradición egipcia de encantamientos escritos con instrucciones para aliviar dolencias, mejorar la vida íntima y exorcizar entidades negativas.
Entre los practicantes más conocidos estaban los Magos, hechiceros que usaban conjuros, los necromantes, expertos en la comunicación con los muertos, y las pitonisas, que recibían visiones divinas.
En Roma, la adivinación y los augurios eran aceptados, pero la brujería malintencionada era castigada. Entre sus practicantes se encontraban los Magus, hechiceros extranjeros; las Strigae, temidas brujas nocturnas; y los sacerdotes y augures, quienes predecían el futuro a través de las entrañas de animales. Se realizaban rituales como la magia de sangre, la necromancia, la magia sexual y las tablillas de maldición, enterradas en tumbas o arrojadas a los ríos. La persecución de la brujería en Roma se basaba en la Lex Cornelia de Sicariis et Veneficiis que prohibía la hechicería dañina, como los venenos y la necromancia.
La influencia de Grecia y Roma en la brujería actual es enorme, Hécate sigue siendo una diosa muy venerada en algunas prácticas actuales, los hechizos de amor con velas y hierbas tienen sus raíces en las prácticas greco-romanas, los rituales de la luna, la necromancia, la comunicación con los muertos y los sigilos son cosas que el día de hoy seguimos viendo en la práctica de la magia.
Druidas y brujas celtas
Los druidas y las brujas celtas eran grandes practicantes de la magia en la Europa precristiana. Su conocimiento estaba ligado a la naturaleza, la astronomía, la herbolaria y el mundo espiritual. No se les consideraba hechiceros, sino guardianes del conocimiento ancestral.
Los Druidas eran los sacerdotes celtas, encargados de la religión, la medicina, la ley y la enseñanza, eran mediadores entre los humanos y los dioses, los Druidas solares podían canalizar la energía del sol para bendiciones y rituales de prosperidad. Las brujas celtas eran mujeres sabias que practicaban la magia natural, la sanación herbal y la adivinación. Se guiaban con la naturaleza, los ciclos lunares y las energías elementales. Entre sus prácticas sagradas encontramos Samhain, Beltane, Imbolc y Loghnasadh, estos festivales aún forman parte de la brujería moderna y estaban estrechamente relacionados con las estaciones, los ciclos lunares y solares. También consideraban a los árboles sagrados y mágicos, cada árbol tenía un significado y una magia específica, también usaban el poder de los ríos, manantiales y lagos para pedir bendiciones, sanación, purificación y protección.
Utilizaban la magia para la profecía y la adivinación, como la lectura de huesos, el agua, los sueños y la observación del vuelo de las aves para interpretar mensajes de los dioses. En la actualidad la brujería moderna tiene vestigios de estas prácticas antiguas como la magia de la naturaleza y los árboles, en el uso de runas, símbolos y el alfabeto de Ogham y una fuerte influencia en la creación de la religión Wicca.
En la tradición celta, las mujeres sabias eran respetadas y consideradas guías espirituales, sin embargo, con la llegada de los romanos cristianos, esta imagen se distorsionó hasta convertirse en la imagen de brujas malignas. Los druidas y las mujeres sabias fueron perseguidos y sus prácticas rituales suprimidas. Muchos de los conocimientos fueron ocultados y adaptados, se destruyeron los santuarios y se prohibió su religión. El cristianismo asoció a las brujas celtas con la magia oscura y el paganismo, pero su sabiduría se mantuvo viva en el folklore y la magia popular en los siglos siguientes.